Formato: LIBROS
Editorial: Editorial Sb
Encuadernación: Tapa Blanda
Idioma: Español
ISBN: 9786316593382
N° Páginas: 300
Dimensiones: 22.5 x 15.5 cm
Fecha Publicación: 10/2024
Sinópsis
Estado. Paraguay. Historia política. Forma parte del consenso historiográfico que el gobierno del Dr. Francia tuvo que lidiar con las pretensiones anexionistas de las Provincias del Sur y del Imperio del este. ¿Qué tipo de Estado autónomo puede armarse en estas condiciones? No hay respuestas correctas, ciertamente, pero la sociedad paraguaya en tiempos del Dr. Francia resolvió hacerlo de una manera determinada, siguiendo bien de cerca lo que conocían, lo heredado de las épocas previas a la independencia. Tras la muerte del Dr. Francia, los asambleístas de los congresos de 1841, 1842 y 1844 creyeron llegado el momento de modificar la estrategia y diseñaron un nuevo orden administrativo, jurídico, fiscal, militar y eclesiástico que afectó a toda la sociedad en su conjunto. La dominación y la coerción se vieron legitimadas a través de un sinnúmero de leyes y decretos. Este proceso iniciado en 1841 termina de consolidarse con el reconocimiento de la independencia paraguaya por parte de la Confederación Argentina en 1852 y la consecuente libre navegabilidad de los ríos lo que generó un boom económico para el Estado. De a poco vamos conociendo el entramado que hizo posible este nuevo orden hegemónico, cómo se fue conformando una burocracia y cómo la sociedad experimentó y reaccionó a ese proceso. Este libro quiere aportar en esta línea. Los capítulos de esta obra, desde distintas miradas, dan cuenta de una realidad que no es fácil asir: el Estado, y su configuración, en tiempos del viejo López. No se plantea como enciclopedia, hay muchos temas que no se han abordado o muy someramente. Como toda investigación, es un aporte a la construcción del conocimiento historiográfico sobre el Paraguay y la región. Ignacio Telesca estudió historia en la Universidad de Oxford (Reino Unido) y se doctoró en la Universidad Torcuato di Tella. Realizó una estancia posdoctoral en la Universidad de Colonia (Alemania) como fellow de la Fundación von Humboldt. Actualmente es Profe sor Titular Ordinario en la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) e Investigador Independiente del CONICET con lugar de trabajo en el Instituto de Investigaciones sobre Lenguaje, Sociedad y Territorio (INILSyT) de la UNaF. Ha venido investigando sobre la historia social y religiosa del Paraguay desde fines de la colonia hasta entrado el siglo XX. Ha publicado Tras los expulsos. Cambios demográficos y territoriales en el Paraguay después de la expulsión de los jesuitas (Asunción: CEADUC); junto con Silvia Mallo ha coordinador Negros de la Patria. Los afrodescendientes en las luchas por la independencia en el antiguo Virreinato del Río de la Plata (Buenos Aires: SB); con Liliana Brezzo y Herib Caballero, 1813. La proclamación de la República (Asunción: Taurus) y ha sido el coordinador de Nueva Historia del Paraguay (Buenos Aires: Sudamericana).