Paola Margulis
1 cuota de $26.400,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.400,00 |
1 cuota de $26.400,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.400,00 |
6 cuotas de $4.400,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.400,00 |
1 cuota de $26.400,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.400,00 |
3 cuotas de $8.800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.400,00 |
2 cuotas de $13.200,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.400,00 |
1 cuota de $26.400,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.400,00 |
3 cuotas de $8.800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.400,00 |
2 cuotas de $13.200,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.400,00 |
5 cuotas de $5.280,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.400,00 |
6 cuotas de $4.400,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.400,00 |
1 cuota de $26.400,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.400,00 |
3 cuotas de $8.800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.400,00 |
Sinópsis
Transiciones de lo real alude a distintos procesos de cambio surgidos a partir de la década del 70 en el documental de Argentina, Chile y Uruguay: por una parte, la transición se vincula directamente con los procesos abiertos a partir del resquebrajamiento de los regímenes dictatoriales y la posterior consolidación de gobiernos democráticos que atravesaron a los tres países. Por otra parte, aquella noción también se refiere a los cambios tecnológicos que afectaron el acceso al audiovisual ¿ya sea en fílmico, video o digital¿, su potencial expresivo y sus posibilidades de circulación. Pero más allá de esto, la producción documental de estos años también está atravesada por otro tipo de transiciones, desplazamientos entre narrativas y corrimientos en el espacio, a través del retorno de cineastas exiliados y la articulación de distintos horizontes mediáticos y modalidades de trabajo situadas entre la industria y la producción ¿artesanal¿, y entre el cine, el video y la televisión. El estudio de las transiciones como categoría cultural y estética no ha tenido un peso equiparable al que este concepto posee en el marco de las ciencias políticas. Sin embargo, la confluencia de desplazamientos políticos, culturales y tecnológicos en el documental ha dejado distintas marcas en las obras que permiten pensar en una estética de las transiciones.