Ignacio F. Bracht
3 cuotas de $6.166,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.500,00 |
1 cuota de $18.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.500,00 |
3 cuotas de $6.166,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.500,00 |
2 cuotas de $9.250,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.500,00 |
1 cuota de $18.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.500,00 |
3 cuotas de $6.166,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.500,00 |
2 cuotas de $9.250,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.500,00 |
5 cuotas de $3.700,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.500,00 |
6 cuotas de $3.083,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.500,00 |
1 cuota de $18.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.500,00 |
Sinópsis
Robos, hurtos, homicidios, crímenes pasionales,defraudaciones contra el Estado, entre otros delitos, fueron parte de la vívida realidad de aquel Buenos Aires criollo, en una naciente y embrionaria independencia, que se sumergiría en las cruentas guerras civiles, por largos años. El período estudiado, las décadas que se extienden de 1820 a 1840, fueron testigos de profundas reformas y el nacimiento de cuerpos policiales, una nueva legislación que variara en su rigurosidad en proporción al crecimiento del crimen que, vaya paradoja, tuvieron en las figuras de Bernardino Rivadavia y Juan Manuel de Rosas a los dos mayores hacedores de los cambios producidos, a pesar de encarnar los opuestos de los partidos que se enfrentarán durante décadas.