Julio Cortazar / Andrea Pat

SKU: 592199
$37.600,00
6 x $6.266,67 sin interés
Ver más detalles
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $35.000,00
Entregas para el CP:
Calcular
No sé mi código postal
Descripción
Formato: LIBROS
Editorial: Libros Del Zorro Rojo
Encuadernación: Tapa Dura
Idioma: Español
ISBN: 9788494247354
Páginas: 88
Dimensiones: 19.5 x 22.5 cm
Fecha Publicación: 04/2015

Sinópsis
'Al quinto día lo vio seguir a Flora que iba a la tienda y todo se hizo futuro,algo como las páginas que le faltaban en esa novela abandonada boca abajo en un sofá, algo ya escrito y que ni siquiera era necesario leer porque ya estaba cumplido antes de la lectura, ya había ocurrido antes de que ocurriera en la lectura'. La puñalada / El tango de la vuelta nace de la colaboración en 1979 entre Pat Andrea, entonces un joven pintor holandés, y el escritor argentino Julio Cortázar. Andrea llega a Buenos Aires el 25 de marzo de 1976, un día después del golpe de estado que dio inicio a la dictadura del general Videla. La brutalidad y conmoción que vivió durante aquel tiempo le llevó a realizar, ya en Europa, una serie de treinta y cuatro dibujos cuyo obsesivo tema es la puñalada, imagen tomada también de aquel tango del mismo nombre que tocaban las orquestas porteñas. Con la idea de realizar un libro a partir de estas ilustraciones, Pat Andrea contacta en París con Julio Cortázar, quien queda fascinado por el trabajo de Andrea y decide regalarle un cuento: El tango de la vuelta. El epílogo de Enrique Vila-Matas ilumina el proceso de creación de esta obra a cuatro manos, a la vez que relata con maestría la peripecia que sufrió la edición original; publicada un día después de la muerte del escritor argentino en una limitada tirada de cuatrocientos ejemplares, y perdida posteriormente durante dieciséis años es finalmente rescatada, casi por casualidad, por la galerista Eugenia Niño en un almacén de Miami. La puñalada / El tango de la vuelta es una obra hasta ahora prácticamente inaccesible, creada por uno de los más destacados escritores latinoamericanos del siglo XX y uno de los artistas plásticos más representativos del neoexpresionismo.