Formato: LIBROS
Editorial: Sudamericana
Encuadernación: Tapa Blanda
Idioma: Español
ISBN: 9789500766753
N° Páginas: 224
Fecha Publicación: 02/2022
Sinópsis
Federico Pinedo (1895-1971) y Raúl Prebisch (1901-1986), dos de los economistas más importantes de nuestra historia a los que Juan Carlos de Pablo califica como 'inteligentes, comprometidos, laboriosos, corajudos y discutidos', integran la enorme galería de argentinos sobre los cuales se opina mucho más de lo que se sabe. Este libro encara la tarea de resituarlos en la discusión contemporánea y en ese gesto se vuelve indispensable para cualquiera que se interese por la copiosa obra escrita por ambos, pero también por su accionar concreto en su experiencia de gestión y formulación de políticas, sobre todo en circunstancias dramáticas. Federico Pinedo fue diputado nacional en cuatro oportunidades, y ministro de Economía en tres. Entre muchas otras cosas, le tocó enfrentar el impacto que la Gran Crisis del 30 produjo sobre la economía argentina. Entre 1930 y 1943 Raúl Prebisch, creador del impuesto a los réditos, fue subsecretario de Hacienda y gerente general del Banco Central (de cuyo diseño fue autor). Ambos fueron protagonistas centrales de la política económica de nuestro país. 'Esta obra está destinada a los economistas, pero no tengo inconveniente en que también la lean quienes no lo son', dijo John Maynard Keynes al comienzo de su Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. De Pablo, en cambio, pensó esta para quienes no tienen formación económica, aunque reconoce que no tiene inconveniente en que también la lean economistas.