Maria Kodama / Claudia Farias G.
3 cuotas de $11.333,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.999,00 |
1 cuota de $33.999,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.999,00 |
3 cuotas de $11.333,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.999,00 |
2 cuotas de $16.999,50 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.999,00 |
1 cuota de $33.999,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.999,00 |
3 cuotas de $11.333,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.999,00 |
2 cuotas de $16.999,50 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.999,00 |
5 cuotas de $6.799,80 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.999,00 |
6 cuotas de $5.666,50 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.999,00 |
1 cuota de $33.999,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.999,00 |
Sinópsis
'Así se ataca, señores, a ver si alguno de ustedes es capaz de defenderme del mismo modo'. Sarmiento contaba que eso había reclamado Rosas a sus colaboradores después de leer el Facundo. Como tantas otras, la anécdota forma parte del conjunto cristalizado de tesis y antítesis de una sociedad que, casi dos siglos después, narra el pasado, analiza el presente e imagina el porvenir con idéntica matriz de opuestos irreconciliables. Estudiosas y lectoras agudas e infatigables, María Kodama y Claudia Farías G. se inspiraron en ese entrecruzamiento para emprender un viaje a través de una bibliografía tan extensa como colmada de contradicciones. De ese derrotero fueron desprendiendo y seleccionando los textos clave que presentan en este volumen que suma a los de los primeros intelectuales del siglo XIX que trascendieron el molde historiográfico predominante la correspondencia entre Rosas y San Martín, la visión de funcionarios y personalidades extranjeras, las propias palabras del Restaurador en cartas, anotaciones personales, un poema, un cuento y un diccionario. La divisa punzó configura y despliega, así, un mapa de la época de Rosas y sus circunstancias trazado con el propósito y la esperanza de matizar los desencuentros y las posiciones extremas que dominan nuestros diálogos contemporáneos.