Formato: LIBROS
Editorial: Paginas De Espuma
Encuadernación: Tapa Blanda
Idioma: Español
ISBN: 9788483932575
N° Páginas: 184
Dimensiones: 21 x 14 cm
Fecha Publicación: 07/2019
Sinópsis
Clara Obligado y un exilio que es un viaje equivocado, es otra vida, en la medida que es forzado y, simultáneamente, ajeno y propio. Clara Obligado y más de cuarenta años entre dos orillas. Clara Obligado y una ciudad -supongamos que hablamos de Madrid-. Con La biblioteca de agua la escritora hispanoargentina cierra un ciclo de tres obras que comenzó con El libro de los viajes equivocados (Premio Setenil) y siguió con La muerte juega a los dados. Una trilogía que supone una labor de buscar los límites de los géneros del cuento y la novela, incluso el discurso ensayístico, y experimentar con su mestizaje, con sus umbrales mezclados, donde la autonomía de lo breve se preserva, donde la longitud novelística es tan flexible como quiera el lector. Toda una propuesta en el mejor sentido lúdico de la literatura pero también una reflexión profunda sobre las opciones que nos ofrece la escritura y la literatura. Una literatura que es un viaje, que es una militancia, que es un principio y fin donde Clara Obligado como nadie propone y el lector dispone. 'Escribir es enmarcar un caos'. Esta afirmación incluida en uno de los cuentos de La biblioteca de agua describe los procedimientos de escritura que Clara Obligado viene desarrollando en su literatura. ¿Cómo se construye una ciudad? ¿Se puede leer en ella como si fuera una biblioteca? ¿Es escribir una forma de descifrar las capas de la memoria? ¿Qué indicios esconde el paso del tiempo? Clara Obligado, desde su continua exploración literaria, propone un paseo, una ordenación temporal y espacial, un viaje de ida y vuelta, en el que asistimos al nacimiento y transformación de una gran ciudad que fue levantada sobre el agua. El lector conocerá los orígenes, dibujará su propio mapa, recorrerá con los personajes de estas historias una cartografía tan lúcida como imaginaria. La biblioteca de agua es también una investigación sobre las mujeres que vivieron en el Barrio de las Letras, como las hijas de Lope de Vega y Cervantes, y que fue ron olvidadas por la historia.