Juan Villoro
3 cuotas de $12.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.500,00 |
1 cuota de $38.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.500,00 |
3 cuotas de $12.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.500,00 |
2 cuotas de $19.250,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.500,00 |
1 cuota de $38.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.500,00 |
3 cuotas de $12.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.500,00 |
2 cuotas de $19.250,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.500,00 |
5 cuotas de $7.700,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.500,00 |
6 cuotas de $6.416,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.500,00 |
1 cuota de $38.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.500,00 |
Sinópsis
Un viaje dialogado con amenidad y agudeza, muestra de la extraordinaria virtud del autor para razonar, transmitir y contagiar sus pasiones. Juan Villoro es reconocido como uno de los grandes escritores latinoamericanos actuales. Periodista, novelista, cuentista, ensayista y cronista, reunio por primera vez sus ensayos literarios en Efectos personales (Premio Mazatlan 2001), al que siguio De eso se trata (2004), titulos que hoy reunimos en este volumen. Como tambien lo hiciera en la posterior La utilidad del deseo (2017), Villoro convierte aqui sus lecturas en relatos de la inteligencia. Ambas obras muestran a un narrador sumido en la aventura de leer; las anecdotas se suceden como en una novela y los comentarios surgen con el ingenio de una feliz tertulia. Por estas paginas transitan una excepcional galeria de personajes: Goethe atrapado en la geometria del amor; Cervantes, fundador de la road novel; Rousseau, que une su destino a la arriesgada nocion de autor; Lowry en el intoxicado paraiso de Cuernavaca. Tambien encontramos un testimonio de afinidades electivas: una reconstruccion de la convulsa estancia de Burroughs en Mexico; la indagacion del exilio postumo de Bernhard; el jardin ilustrado de Monterroso; la vertiente mas heterodoxa de Fuentes; el viaje sin aduanas de Pitol; la inteligencia distraida de Rossi. Junto a estos ry otrosr tributos y retratos, hay espacio para el Villoro cronista y para el que explora los ritos de pasaje de la traduccion literaria y el dialogo entre las literaturas de America y Europa. ´Ensayar: leer en compania´, define Villoro. Un viaje dialogado con amenidad y agudeza, muestra de la extraordinaria virtud del autor para razonar, transmitir y contagiar sus pasiones.