Ezequiel Contardi Sanchez

SKU: 729222
$23.000,00
6 x $3.833,33 sin interés
Ver más detalles
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $35.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $35.000,00
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Calcular
No sé mi código postal
Descripción
Subtítulo: Comentarios psicoanalíticos
Formato: LIBROS
Editorial: Cascada De Letras
Encuadernación: Tapa Blanda
Idioma: Español
ISBN: 9786319075700
Páginas: 100
Dimensiones: 21.5 x 15 cm
Fecha Publicación: 04/2025

Sinópsis
Donde todo empieza no está el comienzo. Así lo dice el psicoanálisis. Lo que pongamos en ese inicio ¿verbo, palabra, acto¿ será algo no menor. Porque también somos lo que hicieron de nosotros. Somos sus relatos. Somos casi sus comentarios. Aunque eso también pueda cambiar¿ entonces, somos los efectos de un cambio que trae una pérdida. [...] [...] Ezequiel nos propone, en esta práctica del comentario, alejarnos un poco de esa baba corrosiva de la erudición, de la ostentación de cierto saber. Eso que llena la boca tan rotundamente de un bla bla bla, pero con altura. A esa altura se lanzan las palabras como un escupitajo, que luego caerá. Hay de los psicoanalistas que tienen la práctica erudita del escupitajo, y una vez que eso les vuelve, se secan el rostro y siguen, como si no les afectara. Y están los analistas que están analistas, que se interrogan por sus palabras, por su momento de pronunciarlas, por su saliva, su sabia, su labia y su saber. [...] [...] Tal vez el comentario quede para el olvido, nos propone el autor, y sabemos que el olvido no es un elemento menor en psicoanálisis. [...]. Por eso es potencia, no acto, o un acto inconcluso, ese que desea cierta incomodidad, como los síntomas, y que desea además ser incluido en un decir, ser un decir, aspira a un decir. Ningún síntoma es vano, así como los comentarios, y por eso mismo, antes que rechazarlos, que acallarlos, que ¿curarlos¿, tal vez haya que localizar lo que este libro recorre: comentar el psicoanálisis para no lamentar el psicoanálisis que, en sencillo, es lo que nos pasa, cuando ya no encontramos más crítica, ni comentarios, ni nada. Cuando ya nos convencimos y nos vencimos, porque no pudimos hacer permeable el discurso, ni movibles los conceptos. Todo lo contrario que la escritura de este libro, que juega y se la juega, en ese borde tan preciso de un decir equívoco, un decir sin más allá.