M Linardelli
3 cuotas de $5.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.000,00 |
1 cuota de $17.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.000,00 |
3 cuotas de $5.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.000,00 |
2 cuotas de $8.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.000,00 |
1 cuota de $17.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.000,00 |
3 cuotas de $5.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.000,00 |
2 cuotas de $8.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.000,00 |
5 cuotas de $3.400,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.000,00 |
6 cuotas de $2.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.000,00 |
1 cuota de $17.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.000,00 |
Sinópsis
Este trabajo es una invitación a explorar la ruralidad y la agricultura mendocina tomando como punto de anclaje el trabajo de puesteras, contratistas de viña y mujeres migrantes. Proponemos un recorrido por diversos paisajes -desde los oasis al secano- que albergan las actividades agropecuarias distintivas de la provincia, de la mano de las mujeres del campo, sus experiencias, sus saberes, las particularidades de su trabajo y las complejas realidades y desigualdades que enfrentan. Abarcamos un período histórico amplio, que transita las múltiples transformaciones acontecidas en los espacios agrarios de la provincia desde la década del sesenta hasta la actualidad y que profundiza en las repercusiones que esos cambios tuvieron en la vida de las trabajadoras rurales.