Lorena Aguirre

SKU: 725477
$23.500,00
6 x $3.916,67 sin interés
Ver más detalles
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $35.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $35.000,00
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Calcular
No sé mi código postal
Descripción
Subtítulo: Reflexiones sobre las prácticas clínico institucionales en el campo de las infancias e instituciones
Formato: LIBROS
Editorial: Lugar Editorial
Encuadernación: Tapa Blanda
Idioma: Español
ISBN: 9789508928610
Páginas: 250
Dimensiones: 23 x 16 cm
Fecha Publicación: 12/2024

Sinópsis
Entre/del desvalimiento a la creatividad es un texto que propone interrogar las prácticas instituidas en el campo de las infancias y salud mental, usando esta dupla teórica (desvalimiento-creatividad) como lupa de análisis en diferentes niveles (subjetivo, institucional y social). Las preposiciones entre o del ponen en tensión qué es primero, si el desvalimiento o la creatividad o si ambas suceden simultáneamente, o si una no puede ser pensada sin la otra, en ese ¿entre¿ de la experiencia humana, donde siempre estamos desvalidos, y allí aparecen las chances de lo creativo, lo que no se calcula, lo bello y lo lúdico. Se ofrece un texto conceptual con soporte empírico de una investigación realizada en Santa Fe con infancias y adolescencias institucionalizadas que transitan internaciones en los hospitales públicos. De este foco de preocupación teórico y práctico emana la problemática del desvalimiento y la creatividad, comprendiendo la complejidad del sufrimiento de un sujeto en construcción en la amplia responsabilidad ética que queda en manos de los adultos que trabajamos en las instituciones. La idea de ¿desmontar la maquinaria¿ es un tema que encierra gran parte de las preocupaciones a lo largo de la experiencia laboral hospitalaria llevada en los últimos 25 años. Claro está, que toca las médulas del sistema occidental, patriarcal y neoliberal. La falta de humanización para las infancias y adolescencias pobres y desvalidas está naturalizada y es por eso que se debe reflexionar sobre nuestro sistema de salud, nuestro sistema de protección de derechos, nuestro sistema educativo, nuestro sistema jurídico para interrogar la realidad que se blinda en un funcionamiento maquínico que no deja de tener efectos. Desde esta mirada crítica, este libro intenta buscar herramientas y brújulas para continuar el trabajo apoyándose en esa maravillosa capacidad humana de transformar el infierno vivido en otra cosa que le permita vivir.