Ricardo Male
3 cuotas de $5.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.000,00 |
1 cuota de $16.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.000,00 |
1 cuota de $16.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.000,00 |
6 cuotas de $2.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.000,00 |
1 cuota de $16.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.000,00 |
3 cuotas de $5.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.000,00 |
2 cuotas de $8.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.000,00 |
1 cuota de $16.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.000,00 |
3 cuotas de $5.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.000,00 |
2 cuotas de $8.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.000,00 |
4 cuotas de $4.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.000,00 |
5 cuotas de $3.200,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.000,00 |
6 cuotas de $2.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.000,00 |
1 cuota de $16.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.000,00 |
Sinópsis
¿En dónde estamos parados? CAPÍTULO 1. De lo real a lo invisible 1.1. Muros que caen y muros que se levantan 1.2. El cambio de paradigma CAPÍTULO 2. El mapa no es el territorio 2.1. Héroes del desarrollo 2.2. Localizar lo global CAPÍTULO 3. Globalización del territorio local 3.1. El territorio local frente a la compañía multinacional 3.2. El modelo de la innovación CAPÍTULO 4. La pirámide y la innovación 4.1. El vértice de la pirámide 4.2. Burocracia, cubículos y canales 4.3. El impacto de la globalización 4.4. Conurbano bonaerense: ¿Rehenes políticos o modelo agotado? 4.5. Archipiélagos y puentes. Una propuesta 4.6. Alumnos, abuelos y la historia del pueblo 4.7. Aprender haciendo CAPÍTULO 5. La lupa en la calidad (humana) 5.1. La calidad en la Argentina 5.2. La lupa en las personas 5.3. María, el camino a la dignidad 5.4. El mapa nos vio: provincia y nación 5.5. Un nuevo idioma: la confianza entre lo público y lo privado CAPÍTULO 6. El archipiélago y el continente 6.1. La estrategia hacia la confianza 6.2. Datos para la acción 6.3. El universo y los sombreros 6.4. El sombrero local. Ejes sensibles hacia el desarrollo local 6.5 Conozcámonos. La encuesta 6.7. Visión compartida. El evento 6.8. Un terreno donde crecer CAPÍTULO 7. Un tulipán en el desierto 7.1. Tulipanes y burbujas 7.2. Atravesar el desierto 7.3. La RSE como herramienta 7.4. Sobre empresas y realidades 7.5. La RSE en el ADN 7.6. SALUDAR. La iniciativa CAPÍTULO 8. Cinco ciegos y un elefante 8.1. Preguntar para ver 8.2. Éter y goles 8.3. Soy vecino emprendedor, ¿puedo participar? 8.4. De la red de goles a la red local 8.5. El cisne negro 8.6. Luz, cámara, acción 8.7. Pilar y Málaga: ¿ciudades internacionales? CAPÍTULO 9. Agenda hacia el futuro Reducir la brecha digital 9.1. Un modelo visual 9.2. Ejes del desarrollo futuro 9.3. Del mapa conceptual al mapa geográfico 9.4. Responsabilidad de todos CONCLUSIONES