Domingo Rodenas De Moya

SKU: 727599
$42.000,00
6 x $7.000,00 sin interés
Ver más detalles
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $35.000,00
Entregas para el CP:
Calcular
No sé mi código postal
Descripción
Formato: LIBROS
Editorial: Anagrama
Encuadernación: Tapa Blanda
Idioma: Español
ISBN: 9788433905116
Páginas: 600
Fecha Publicación: 02/2025

Sinópsis
La vida y la aventura intelectual de Guillermo de Torre, del Madrid de las vanguardias al exilio en Buenos Aires. Figura capital de la modernidad hispanica, Guillermo de Torre (1900-1971) vivio dos vidas: la del ubicuo activista y critico de las vanguardias, y la del editor y ensayista comprometido con el exilio republicano. Y ambas estuvieron ligadas, desde 1920, con las de los hermanos Jorge Luis y Norah Borges. En su primera vida, en Espana, fue el combativo defensor de la insurreccion estetica, amigo de Gomez de la Serna, Garcia Lorca, Bunuel, Salinas o Gimenez Caballero, corresponsal de la plana mayor del vanguardismo europeo (Marinetti, Cendrars, Reverdy, Ezra Pound, Larbaud, Bretonr) y autor del mas detonante poemario del ultraismo, Helices (1923), y de la asombrosa cronica de los ismos en tiempo real Literaturas europeas de vanguardia (1925). En su segunda vida, en Buenos Aires, casado con la pintora Norah Borges, y mientras su cunado socavaba el concepto comun de literatura, realizo una tarea editorial portentosa en la mitica Losada, de la que fue cofundador despues de haber creado la coleccion Austral en Espasa-Calpe. Se empeno en restablecer un puente de dialogo intelectual entre la Espana de la diaspora y la del interior, arremetio contra los nacionalismos y se convirtio en uno de los criticos literarios mas relevantes de su tiempo. Esta biografia, que concilia la erudicion rigurosa con un agil pulso narrativo, ofrece una vision de la cultura literaria del siglo XX que va de lo panoramico a lo microscopico y en la que se descubre el papel fundamental de Guillermo de Torre como mediador y hacedor cultural. Con documentos y testimonios ineditos, reivindica la aventura intelectual de quien siempre se afano por arrancar a su pais del atraso y hacerlo ingresar en la edad de la razon ilustrada.