Anibal Repetto
3 cuotas de $6.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000,00 |
1 cuota de $20.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000,00 |
3 cuotas de $6.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000,00 |
2 cuotas de $10.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000,00 |
1 cuota de $20.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000,00 |
3 cuotas de $6.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000,00 |
2 cuotas de $10.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000,00 |
5 cuotas de $4.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000,00 |
6 cuotas de $3.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000,00 |
1 cuota de $20.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000,00 |
Sinópsis
La hipótesis rectora del presente libro ubica al jugar como una operatoria psíquica inscripta dentro de los destinos de pulsión; construyéndose su validación mediante el abordaje metapsicológico de la relación entre los vínculos primarios, la pulsión, el jugar, la represión originaria, la sublimación y la creatividad. No siendo posible huir del empuje de la pulsión, el aparato psíquico es coaccionado a la descarga o a la modificación de la meta pulsional; actividades a cargo de los destinos de pulsión, los que, en última instancia, constituyen operatorias de ligazón o descarga controlada. Operaciones de las cuales el jugar hace su fundamento, propiciando el pasaje del modo de funcionamiento libre de la pulsión al modo ligado, constituyendo totalidades, y vehiculizando las cantidades hacia estructuras simbólicas complejas.