Ian Mcewan
3 cuotas de $5.400,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.200,00 |
1 cuota de $16.200,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.200,00 |
3 cuotas de $5.400,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.200,00 |
2 cuotas de $8.100,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.200,00 |
1 cuota de $16.200,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.200,00 |
3 cuotas de $5.400,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.200,00 |
2 cuotas de $8.100,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.200,00 |
5 cuotas de $3.240,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.200,00 |
6 cuotas de $2.700,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.200,00 |
1 cuota de $16.200,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.200,00 |
Sinópsis
¿Son compatibles la libertad estetica y el compromiso politicor McEwan reflexiona a partir de Orwell y Camus. En 1940 George Orwell publico el ensayo ´En el vientre de la ballena´, en el que se pregunta como pueden conjugar los escritores la integridad estetica y el compromiso politico. ¿Son compatiblesr ¿Cual debe prevalecer por encima del otror ¿Tiene sentido exigirle a un creador la denuncia de las injusticias del mundor Anos despues, en 1957, Albert Camus, otro heterodoxo antitotalitario, y temprano denunciante del estalinismo, se planteo el mismo asunto. Ian McEwan aborda la relacion entre arte y compromiso a partir de ellos, porque sus reflexiones siguen interpelandonos en el convulso mundo actual.