Luis Felipe Miguel
1 cuota de $15.400,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.400,00 |
3 cuotas de $5.133,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.400,00 |
2 cuotas de $7.700,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.400,00 |
1 cuota de $15.400,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.400,00 |
3 cuotas de $5.133,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.400,00 |
2 cuotas de $7.700,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.400,00 |
5 cuotas de $3.080,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.400,00 |
6 cuotas de $2.566,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.400,00 |
1 cuota de $15.400,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.400,00 |
3 cuotas de $5.133,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.400,00 |
Sinópsis
¿A partir del intento de Nicolás Maquiavelo plasmado en El príncipe de combinar realismo y crítica en su visión de la política, Luis Felipe Miguel busca demostrar la vigencia de aquella lectura y cómo ambas cuestiones ¿realismo y crítica¿ no son incompatibles, aunque se hallan fuera del radar de la teoría y de la ciencia política actuales. La ausencia de semejante combinación da lugar a una mirada edulcorada de la política. Algo de lo cual se hallaba muy alejado Maquiavelo, pero también la teoría y la ciencia política en boga hoy. Por lo tanto, el libro nace de la disconformidad por la escisión entre crítica y realismo. Sobre esta base, el autor busca mostrar cómo las nociones de conflicto y de intereses están ausentes en los análisis contemporáneos. De este modo, se ha producido un deslizamiento hacia ¿la ilusión del consenso¿, como lo opuesto a conflicto. En su estudio, la noción de consenso viene a encubrir las desigualdades (sociales). Y la demanda por el respeto a las diferencias no trae a la luz el problema de esas desigualdades. En función de su preocupación, cada capítulo del libro analiza problemáticas que apuntan a demostrar la ausencia de cambios en el ámbito social. En última instancia, señala la necesidad de recuperar el conflicto social en el estudio de la política y desplazar el consenso de la centralidad de buena parte de los análisis¿. María Matilde Ollier