Luis Enrique Alonso / Carlos J. Fernandez Rodriguez

SKU: 724231
$24.900,00
6 x $4.150,00 sin interés
Ver más detalles
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $35.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $35.000,00
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Calcular
No sé mi código postal
Descripción
Subtítulo: Transformaciones de la identidad en la empresa contemporanea
Formato: LIBROS
Editorial: Catarata
Encuadernación: Tapa Blanda
Idioma: Español
ISBN: 9788413529011
Páginas: 240
Dimensiones: 221 x 14 cm
Fecha Publicación: 11/2024

Sinópsis
Un análisis del discurso gerencial de la identidad corporativa, basada en un concepto de identidad instrumental, generado por los teóricos contemporáneos del management. Los discursos empresariales del management se han convertido en el baluarte ideológico del capitalismo contemporáneo, legitimando su versión más individualizada y desregulada. Frente al rígido control burocrático del viejo management, las nuevas formas de gestión empresarial otorgan a la personalidad de los individuos una importancia crucial dentro de las organizaciones (y superior a la de estas), basada en su supuesta capacidad de adaptación y flexibilidad ilimitadas, y sometida a una lógica de superación y competencia permanentes. El reiterado uso de palabras o expresiones como ¿talento¿, ¿marca personal¿, ¿coaching¿ o ¿desarrollo personal¿ atestiguan la creciente psicologización de los recursos humanos, tendencia que ha traspasado el mundo de la empresa para impregnar la esfera política, social y cultural. Mediante un amplio y minucioso análisis de los discursos gerenciales en sus variadas formas y ámbitos ¿desde la realidad empresarial en un mercado global y en la economía de plataforma hasta las obras de ficción managerial, pasando por el auge del populismo empresarial en el terreno político¿, este libro reflexiona sobre sus efectos en el trabajo, la producción y el consumo, y de un modo más general en la conformación de las identidades y subjetividades contemporáneas. Muestra así como esta exaltación de las virtudes individuales oculta (a la vez que legitima) las formas de jerarquización, desigualdad y exclusión social, y el deterioro de las identidades colectivas.