Formato: LIBROS
Editorial: Ricardo Vergara
Encuadernación: Tapa Blanda
Idioma: Español
ISBN: 9789878984155
N° Páginas: 290
Dimensiones: 22 x 15 cm
Fecha Publicación: 11/2023
Sinópsis
El presente texto se enmarca en la tesis que realicé para el Doctorado en Psicología en la Universidad del Salvador.Fue mi trabajo como educadora y extensionista, en la Universidad Nacional del Comahue, que permitió encontrarme con docentes de todos los niveles del sistema educativo. En esos encuentros, escuchaba los más diversos relatos en torno a las problemáticas que se suscitaban en la práctica educativa. Ellos explicaban las dificultades que los estudiantes presentan en la humanización, traducidas en conflictos que se manifestaban en las aulas y que, por otra parte, impactaban en el aprender de los niños y jóvenes. En ese contexto se inició mi investigación.Por otra parte, podía escuchar en sus relatos las problemáticas que, los padres tenían a la hora de humanizar a sus hijos, en esa primera institución que es la familia. Es así que surge en mí la pregunta sobre: ¿Cuál es la segunda institución, con sus integrantes que tiene responsabilidad en dicha humanización cuando la familia no está pudiendo hacerse cargo de dicha tarea?La respuesta no se hizo esperar. Los niños pasan muchas horas en las escuelas y estos Otros significativos para los estudiantes son los docentes. Estos tienen un lugar de privilegio para acompañar a los educandos. Fallas en la humanización, hubo y habrá a lo largo de la historia, sin embargo, en la actualidad vemos que las dificultades se acrecientan día a día. Por ello, la gran importancia que tiene el educador.