Daniel A. Klaver

SKU: 717671
$18.600,00
6 x $3.100,00 sin interés
Ver más detalles
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $35.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $35.000,00
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Calcular
No sé mi código postal
Descripción
Subtítulo: La memoria: quinientos años de menosprecio hacia los pueblos brutalmente conquistados
Formato: LIBROS
Editorial: Ciccus
Encuadernación: Tapa Blanda
Idioma: Español
ISBN: 9789876939775
Páginas: 232
Dimensiones: 22 x 14 cm
Fecha Publicación: 05/2024

Sinópsis
La investigación del pasado es un ejercicio para memorizar, divulgar y, al mismo tiempo, que grupos autóctonos excluidos recuperen su verdadero protagonismo histórico. Con el ir y venir de etnias africanas y europeas mezclándose a las originarias, se llegó a un mestizaje imperceptible; los supuestos civilizados de 1870 en adelante, para no reconocerlos, se manifestaron partidarios de lo europeo. Así desataron una polémica que comenzó en el período colonial y continúa hasta el presente sobre la importancia en la historia de las fuerzas congregadas por los pueblos originarios. Recorriendo el pasado, aparecen sentimientos elaborados por recuerdos del horror, que con el tiempo se condensó en espanto. El espanto provocó sometimiento. Los que lo padecieron vivieron siempre amenazados y mantuvieron su rendición, elaborada para sobrevivir. Partiendo de estos conceptos, se puede llegar a interpretar cómo empezó el derrotero de las clases dominadas en Argentina. Los dominadores, los autodefinidos ¿conquistadores¿, no ahorraron en la manera de aplastar al nativo sudamericano con el espanto. Raúl Scalabrini Ortiz decía que, para volver a la realidad, es preciso querer saber exactamente cómo somos. A esto, yo agrego: y de dónde venimos. Ya que no venimos solamente de los barcos.