Formato: LIBROS
Editorial: Lugar Editorial
Encuadernación: Tapa Blanda
Idioma: Español
ISBN: 9789508925367
N° Páginas: 304
Dimensiones: 23 x 16 cm
Fecha Publicación: 05/2018
Sinópsis
Argentina. Mía, tuya, nuestra reúne setenta y ocho narraciones sobre hechos históricos ocurridos en nuestro país entre el 16 de octubre de 1945 y el 20 de diciembre de 2001. El lector interesado tendrá la posibilidad de descubrir un orden latente, tan racional como maravilloso en este calidoscopio de ensayos históricos excelentemente escritos. En la obra no solo subyacen hechos probados, traídos a escena por las particulares vivencias, reflexiones y pasiones de un observador participante comprometido con su biografía social, sino que, además, no deja de ser una narración de postales irrespetuosa que da cuenta, de manera cruda y seductora, de procesos que han sido cruciales en la historia contemporánea de nuestro país. Es también una historia tormentosa, febril y apasionante, surgida de una mirada aguda pero sin verdades absolutas ni relatos totales. Las ciencias históricas encuentran sentido en la tarea de reconstruir y comprender el desarrollo de la vida social a través del tiempo, abarcando en este infinito universo todo aquello que tiene importancia para la vida colectiva. En este marco está siempre este quehacer ¿situado¿ en un tiempo y espacio político, y no son pocos los historiadores que procuran investir su trabajo con alguna moraleja social, lección política, enseñanza ideológica o testimonio de identidad. Afortunadamente, quien pretenda algo de esto no lo encontrará en esta obra. En este caso, es claro que el propósito ha sido llegar a cada uno de los hechos convocados en su complejidad y, por consiguiente, a su originalidad irreductible. Para ello, nuestro historiador puso su mirada en algunos de los caracteres particulares que presentaban los hechos objeto de análisis en tanto hechos particulares. Quienes esperen de esta obra regularidades históricas, sin duda también podrán encontrarlas, y es deseable que así ocurra, pero deberán elaborarlas siguiendo motivaciones o métodos diferentes a los que en este caso puso en valor el autor: selección crítica de a contecimientos probados en función de reconstruir de manera esencial la historia social de una Argentina compleja, nuestra, tuya, mía.