Diego R. Viegas

SKU: 617299
$38.700,00
6 x $6.450,00 sin interés
Ver más detalles
¡Últimos disponibles!
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $35.000,00
Entregas para el CP:
Calcular
No sé mi código postal
Descripción
Subtítulo: Sociedad cultura realidad y conciencia
Formato: LIBROS
Editorial: Biblos
Encuadernación: Tapa Blanda
Idioma: Español
ISBN: 9789876914352
Páginas: 528
Dimensiones: 23 x 16 cm
Fecha Publicación: 07/2016

Sinópsis
Dentro del paradigma emergente en las ciencias, la antropología de la conciencia o transpersonal es el campo de estudio intercultural que pretende profundizar en los aspectos psicológicos y socioculturales de las experiencias transpersonales, la relación entre la conciencia y la cultura, entre la conciencia y otros sistemas como la biosfera, la tecnosfera y la noosfera, los estados ampliados y alternativos de la mente, y la integración de la mente, la cultura y la personalidad. Los únicos estados de conciencia que valida la cultura occidental son los encuadrados en el rango de la ?conciencia de vigilia normal? con especial énfasis en la lógica racionalista-objetivista-fragmentadora; sin embargo, la mayor parte de las sociedades del pasado y las tradicionales que aún perviven han aspirado a una integración de experiencias derivadas de dos o más estados alternativos de conciencia. Involucrados en esas culturas o en esos estados, no pocos prestigiosos etnógrafos y exploradores han vivido experiencias difíciles de tratar según los parámetros monofásicos de nuestras estructuras académicas: etnografías psicoides, espíritus visibles, sueños lúcidos compartidos, tulpas, sincronicidades, ritos no sólo ?simbólicamente? eficaces, cerros vivientes, piedras maestras, éxtasis unitivos, folclore enteogénico, lugares liminales, desaparición de límites cotidianos, mitos que dejan huella, extrañas luces y técnicas arcaicas del trance. Este libro reúne textos de autores de la talla de Charles Laughlin, Edith Turner, Alexandra David-Néel, Stanislav Grof, Miguel Alberto Bartolomé, Josep M. Fericgla, Juan Schobinger, Julio Glockner, entre otros, que nos invitan a acercarnos a ese mundo hasta hace poco tiempo negado o menospreciado.