Formato: LIBROS
Editorial: Anagrama
Encuadernación: Tapa Blanda
Idioma: Español
ISBN: 9788433981318
N° Páginas: 116
Fecha Publicación: 02/2024
Sinópsis
Dos breves textos que trazan un retrato de los rostros multiples pero intercambiables de la opresion; una genealogia de algunos de los conrictos que aun hoy nos sacuden. En A lo lejos el cielo del sur, Joseph Andras empieza a andar por Paris persiguiendo a un fantasma; el de Nguyen Ai Quoc, un joven vietnamita que llego a la ciudad en 1917, o en 1918, puede incluso que en 1919, y cuyo nombre han olvidado los mismos que recuerdan el nombre que tomo mas adelante: Ho Chi Minh, lider independentista y emblema del comunismo. Mientras busca al rebelde que precedio al revolucionario, Andras rescata al hombre, con sus fracasos y titubeos, y rechaza al heroe, la figura en blanco y negro; y, en el Paris de los chalecos amarillos, las huellas que encuentra (en archivos, en edificios antiguos, en placas en calles poco transitadas) se mezclan con las huellas de otras luchas. En Asi les hacemos la guerra (el segundo de los dos titulos que incluye este volumen) las luchas son distintas, pero en realidad son las mismas, aunque, a modo de los tres episodios de un triptico, se extiendan a lo largo de varios paises y de un siglo entero: en el Londres de 1903, la viviseccion de un perro con propositos experimentales despierta algunas de las primeras protestas animalistas, que se topan con las resistencias de los estudiantes de medicina pero acaban desembocando en un juicio pionero; en 1985, en California, el Frente de Liberacion Animal rescata a Britches, un macaco al que se ha cegado para probar el funcionamiento de un sonar; en 2014, en Charleville-Mezieres, en cambio, es una vaca la que parece rescatarse a si misma, saltando junto con su ternera del camion que las llevaba al matadero para emprender una huida frenetica por las calles de la ciudad. Estas dos piezas dibujan un retrato de los rostros multiples pero intercambiables de la opresion, en un continuo donde el colonialismo, el racismo, el machismo o la explotacion animal funcionan segun la misma logica perversa: la de, falazme nte, ´determinar lo superior y lo inferior´ y permitir que lo primero se imponga con violencia a lo segundo. Una logica a la que Joseph Andras se opone rescatando realidades historicas apartadas a traves de un estilo esplendido: su voz sobria pero firme, de un lirismo contenidisimo que alterna la ironia y el sano escepticismo con una indignacion perfectamente dirigida, escribe aqui algunos capitulos memorables de la historia de los olvidados, y traza una genealogia de los conflictos que aun hoy nos sacuden.